La obra bautista de habla hispana fue fundada en San José en el año 1942 por el Revdo. Aurelio Gutiérrez Caballero de nacionalidad nicaragüense. A través de este trabajo inicial se comienzan a fundar misiones que luego se convertirían en iglesias locales.
1. Juan Vicente Artavia
De esta manera surge una congregación en la zona de Guadalupe, San José, en el año 1948. Esta incipiente congregación fue pastoreada en sus inicios por el reverendo Juan Vicente Artavia, no tenemos mucha información de su pastorado ni tampoco del alcance que tuvo la primera iglesia de Guadalupe en este tiempo.
2. Indalecio Bustabad
En el año 1951 asume el pastorado de la Iglesia el reverendo Indalecio Bustabad Alfonso. Don Indalecio nació en Galicia España y en 1951 a la edad de 51 años es usado por Dios en esta congregación.
Tampoco tenemos muchas referencias en este momento del pastorado de este siervo de Dios.
3. Adolfo Robleto
En el año 1953 asume el pastorado de la primera Iglesia Bautista de Guadalupe el pastor Adolfo Robleto, dejando una marca duradera en la comunidad cristiana. Su vida estuvo dedicada a la predicación, el Ministerio pastoral y la traducción de himnos, enriqueciendo las vidas de aquellos que se cruzaron con él. Tradujo más de 200 himnos del inglés al español, engrandeciendo el repertorio de alabanzas en la Comunidad de habla hispana. La iglesia Bautista en Guadalupe es muy bendecida en este tiempo, se conforman Los llamados cultos de barrio en el año 1953, impulsando de esta manera la posibilidad de crecimiento a través de las misiones, casas de oración y estudio bíblico.
En este año se le da la bienvenida en la iglesia al reverendo Daniel Rodríguez y familia quienes llegaron de Cuba para trabajar en la obra Bautista costarricense.
El trabajo misionero de la Iglesia se anima en la misión Bautista de Aserrí pronto algunos de los creyentes serán bautizados. Allí colaboran el hermano Bolívar Anchía Y Luis Gallardo. Se alquila una casa en Golfito donde se empiezan a celebrar culto, siendo atendido por el hermano don Ventura Robleto.
En el año 1955 con motivo del viaje del Pastor Adolfo Robleto y su familia a radicarse en Managua, la iglesia acordó por unanimidad solicitar la colaboración ministerial de Florencio Barrena y Bolívar Anchía, quien posteriormente asumiría el pastorado de la Iglesia.
4. Bolívar Anchía Blanco
En este año de 1955 se establece una nueva misión en la ciudadela Rodrigo Facio, contiguo a Ipis, celebrándose una escuela dominical en casa del hermano Isidro Marín.
Por varios meses la iglesia ofreció a los hermanos y a la comunidad los servicios gratuitos de un consultorio médico a cargo de los hermanos doctores Francisco Chavarría y Edwin Jiménez.
Se organiza el 4 de mayo de 1956 la sociedad femenil misionera manteniendo de esta manera el ímpetu misionero que caracteriza a esta iglesia Bautista.
En el año 1957 la misión de Aserrí cuenta con dos hermanos bautizados y una asistencia aproximada de 40 personas podemos asegurar que la obra Bautista en Aserrí fue una bendición en esta época.
Este fue un tiempo muy profuso en el trabajo misionero de la Iglesia, se compra una motocicleta para el uso del Pastor en su trabajo misionero. A través del hermano misionero Jaime Teel se Organiza embajadores del Rey y la hermana Ruth Reuben organiza la banda de los Rayitos del Sol.
5. Adolfo Robleto
En el año 1962 vuelve nuevamente al pastorado de la primera iglesia Bautista de Guadalupe el hermano Adolfo Robleto, ocupándose por aproximadamente 1 año Del Ministerio pastoral de la Iglesia.
Es un tiempo de transición ministerial, donde el hermano Robleto Regresa nuevamente a Nicaragua esta vez de manera definitoria. Entonces se pide ayuda al misionero Redmon Donald Hugh, quien de manera interina atiende la iglesia por un corto tiempo.
6. Jorge Díaz Mora
En mayo de 1963 es elegido Pastor el reverendo don Jorge Díaz Mora. En sus 9 años de ministerio pastoral en Guadalupe se empiezan a recopilar libros para una biblioteca local y se inicia la publicación del boletín “Trompeta Bíblica. La iglesia comienza a sostenerse de manera autónoma con sus diezmos y ofrendas. Se empiezan a conformar los estatutos que regirían en la aceptación de la membresía de la Iglesia local.
Se visualiza un crecimiento notable en la iglesia reflejándose el mismo en el cuerpo de líderes. En esta época crece la escuela dominical, con 14 maestros activos y un promedio de 130 personas cada domingo.
Se comienzan a construir nuevas aulas por el crecimiento de la escuela dominical.
La sociedad de jóvenes también tiene un crecimiento acelerado se reúnen cada sábado aproximadamente 20 a 30 jóvenes.
7. Gilberto Soto Benavides
Don Gilberto Soto, comienza el pastorado en Guadalupe en el año 1972, siendo esta una etapa de consolidación y crecimiento de la iglesia en términos generales.
Don Gilberto viene acompañado de familia, su esposa Rut Montero, y sus hijos.
Se retoma el grupo de embajadores del Rey, bajo la dirección del hermano Jorge Bravo. La escuela dominical sigue con su crecimiento estable, ya son mas de 150 hermanos como promedio semanal.
Toca vivir en 1980 un triste episodio en la historia de la obra bautista en Costa rica, y la iglesia de Guadalupe no está exenta de este suceso.
Aun así, en su fidelidad, Dios preserva su obra en medio de los tiempos convulsos y la iglesia sigue adelante.
En este pastorado, la iglesia construye el edificio educacional, fruto de ofrendas de doña Rut Montero y don Gilberto Soto, una enorme enseñanza a nuestras vidas de desprendimiento y amor a la iglesia de Guadalupe por parte de esta familia.
El 15 de mayo de 1983, en reunión ordinaria, se conforma el Acta constitutiva de Asamblea General de la iglesia como “Asociación Iglesia Bautista de Guadalupe”, siendo este un paso determinante para asumir una posición independiente de la iglesia, sin lazos con ninguna de las Asociaciones Bautistas en este período establecidas en Costa Rica.
De esta Asamblea Constitutiva solo quedan en la actualidad 3 miembros activos de la iglesia: Jorge Bravo Varela, Zahira Cordero Peraza e Isabel Viales Viales.
8. Manuel Iñigo Calderón
El pastor Manuel Iñigo Calderón es elegido pastor en el año 1989, llegando a la iglesia junto a su esposa Xinia Vázquez y su hijo pequeño.
Se enfrasca el pastor en un trabajo de consolidación de los diferentes ministerios existentes, con un crecimiento estable entre los jóvenes y adultos.
Sus funciones como teólogo y educador de adultos potencian el proceso educativo de la iglesia, siendo esta una etapa fructífera en este sentido.
A la salida del pastor Íñigo se conformó un Cuerpo Pastoral interino conformado por los pastores: Eliecer Gómez, Librado Arguijo, Ernesto Sawyer, Demetrio Vizcaíno y Simón Benjamín. De este cuerpo pastoral salió la terna en que fue nombrado pastor don Ernesto Sawyer.
Ernesto Lincoln Sawger
En el año 1994 asume el pastorado de la iglesia de Guadalupe el hermano don Ernesto Lincoln Sawger, en una etapa caracterizada por eventos desafortunados en el funcionamiento de la obra en Guadalupe.
El hermano pastor nació en Limón y fue Gerente en la Librería Lehman durante muchos años. El Señor le usó especialmente como Pastor, Psicólogo, Administrador y otras funciones que fueron de bendición a la congregación en Guadalupe.
9. Eliezer Gómez Fonseca
Como Pastor de la Primera Iglesia Bautista de Guadalupe, ejerció el ministerio desde 1999 hasta el día de su partida con el Señor el lunes 21 de marzo de 2022, a los 90 años. En esta congregación puso a disposición sus dones y talentos en impulsar la Escuela Bíblica de Vacaciones, el Ministerio Seminario para Matrimonios, en codirección con el pastor don Demetrio Vizcaíno, además realizó por mucho tiempo un seminario bíblico quincenal para miembros de la iglesia, estudios bíblicos abiertos para la comunidad los viernes, también el recibimiento y atención de misioneros estadounidenses que venían a colaborar con el trabajo de evangelismo.
Bajo su pastorado en la Primera Iglesia Bautista en Guadalupe se desarrolló también el Coro Juvenil Promesas, conformado por cerca de 20 personas, con diversos instrumentos musicales, cuyas cantatas fueron compartidas en otros locales fuera de las instalaciones de la iglesia.
La homeopatía, que él mismo calificaba como una ciencia muy noble y una bendición de Dios, puesta al servicio tanto de la congregación como también de la comunidad, vino a ser en sus manos un instrumento complementario al ministerio, con el que pudo ayudar, aconsejar y alcanzar a muchas personas.
10. Yunior Pérez González
En febrero del 2024 es elegido al pastorado en la Primera Iglesia Bautista de Guadalupe, el hermano Yunior Pérez González, proveniente de cuba, junto a su esposa doña Regla María y sus hijos. Todo esto, después de 2 años de estar la iglesia sin pastor terrenal, pero manteniendo su liderazgo un loable trabajo, siendo instrumentos del Señor para mantener funcionando el trabajo espiritual y administrativo.
Se comienza un proceso de restauración del templo y la casa pastoral, con el apoyo de la Iglesia y desde la Junta directiva se define un presupuesto y empiezan las obras constructivas. En dos meses se termina el proyecto, quedando la iglesia en un 80% restaurada.
La iglesia retoma algunos cultos presenciales y se potencia el ministerio educativo y de proclamación a través de las redes sociales, cada servicio dominical y cultos de estudio bíblico se transmiten los viernes y domingos.
Se reinicia el trabajo misionero y las casas de oración, hasta este momento hay 3 casas de oración abiertas y se planifica un viaje misionero a la zona sur del país.
La Escuela Dominical vuelve a retomar fuerza y se amplían las clases con el apoyo de maestros comprometidos con la palabra de Dios.
Hay muchos otros hermanos, siervos, lideres, pastores, que contribuyeron de forma significativa en el llamado de Dios a servir en esta congregación.
Misionero Van Earl Hughes, el profesor Ricardo Foulkes, Ventura Robleto, Zahira Cordero, Jorge Bravo, Isabel Viales y muchos más, algunos cuyos nombres no fueron registrados, pero están escritos en los cielos con letras gloriosas.
La historia de esta Primera Iglesia Bautista de Guadalupe aún no termina, seguirá siendo contada por los años que nos resten hasta la venida de nuestro Señor Jesucristo.
Podemos decir entonces Ebenezer, hasta aquí nos ayudó el Señor.
Amén.